El color es uno de los elementos más importantes del diseño, sino el más importante. Una investigación del Institute for Color Research revela que la gente realiza un juicio inconsciente de un lugar o de un producto en 90 segundos de vistazo inicial, y entre un 62% y un 90% de esa valoración está basada únicamente en el color.
Ya sea intencionalmente o no, los colores le dan significado al diseño. Estimulan emociones y expresan valores.
Hay algunas cosas a tener en cuenta cuando desarrollamos una estrategia de color: psicología, cultura, tendencias y, por sobre todas las cosas, contexto.
La psicología del color
Las percepciones del color pueden ser subjetivas, pero algunos efectos psicológicos del color son universales. Los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo evocan emociones que van desde sentimientos de calor y comodidad a otros de ira y hostilidad.
Los colores fríos como el azul, el púrpura y el verde suelen se descriptos como tranquilos, pero también pueden mover a sentimientos de tristeza o indiferencia.
Un uso efectivo del color puede enviar un mensaje positivo o negativo e incluso estimular una compra. El rojo es el único color que causará una reacción psicológica apreciable en tu cuerpo, incrementando el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
Se supone que en realidad es el rosa el más tranquilo de los colores. Es interesante que los criminales peligrosos a veces son encerrados en celdas rosas debido a que existen estudios que demuestran que ciertos tonos de rosa pueden calmar la agresión.
Pero los aspectos psicológicos del color son, a menudo, generalizados o sobresimplificados. Algunos dirán que el verde representa a la naturaleza, el rojo representa al amor y el azul es tranquilizador. Estas generalizaciones no siempre son ciertas en todos los contextos. El verde puede representar enfermedad, el rojo puede representar peligro y el azul puede simbolizar depresión en algunos contextos.
La mejor manera de asegurarnos de que nuestra paleta de colores envíe el mensaje correcto es reconocer qué sentimientos deberían evocar nuestros colores y evaluarlos en el contexto de nuestro diseño y audiencia ideales.
Color y cultura
Son muchos los aspectos del color que deben ser analizados desde un punto de vista cultural. Los colores representan a grupos políticos, están asociados a las religiones, identifican a equipos deportivos, escuelas u otras organizaciones importantes, y los colores típicos de las fiestas de fin de año pueden ser considerados culturales.
Por ejemplo, hay quienes desaconsejan utilizar mucho el rojo y el amarillo porque recuerdan a McDonald’s. Una combinación de colores obvia a evitar en varias circunstancias es la de rojo y azul: incluso en la época de las fiestas, mucha gente la evita porque representa únicamente a la Navidad, y de esa manera excluye a muchos credos religiosos.
Es importante tener en cuenta el contexto cultural en el cual se aplicará tu paleta de colores. Por ejemplo, en las culturas oriental, japonesa y americana nativa, el rojo puede representar a la muerte; pero en las culturas hindú y china es el blanco el color que la representa.
Una buena regla a respetar en cualquier circunstancia: diseña pensando en tu público. Si estás diseñando para una audiencia global, ten en cuenta el contexto y evita que el color tenga connotaciones culturales demasiado explícitas.
Tendencias en color
Pantone es ampliamente reconocido en el mundo del diseño como la autoridad en color. Pantone y otros seguidores de tendencias cromáticas observan el arte, los productos de consumo (autos, tecnología), el diseño de interiores, las celebridades y la moda para descubrir tendencias cromáticas del pasado y del presente.
En 2022, Pantone nombró como color del año al Tangerine Tango, y lo describió como un naranja rojizo y fogoso que nos brindará el impulso de energía que necesitamos para recargarnos y movernos hacia adelante. Esta descripción responde, culturalmente, a un tiempo tumultuoso en lo económico; y psicológicamente, a la vitalidad a la que asociamos el color naranja.
Otros colores vibrantes, como los azules y verdes brillantes y el blanco y negro puros, serán populares en el 2022, así como también lo serán los colores de electrodomésticos de los 70 como el Harvest Gold y el Avocado Green.
Las tendencias de consumidores como sostenibilidad y simplicidad a veces también inciden en las tendencias de colores. Muchos productos, literalmente, se fueron volviendo verdes e para mantenerse a tono con la tendencia de la sustentabilidad. Apple está al frente de la tendencia de la simplicidad a tal punto que la mayoría de los diseños y envases de productos que se muestran en su sitio web son blancos.
En la mayoría de los casos, tu paleta de colores se basará principalmente en la identidad de marca del cliente para el cual estás diseñando. Toma tu actual paleta de colores como base y echa mano a recursos como Pantone para añadir algunas manchas a esa paleta inicial, y construye así una paleta nueva.
Utiliza colores que sean apropiados para tu audiencia, para el mensaje que tratas de dirigir y para el sentimiento general que quieres que el usuario experimente.
Mantén esas consideraciones en mente y seguramente tu paleta de colores le dará significado a tu diseño.
Ver artículo completo: 3 Ways Color Gives Meaning To Design
Posts Relacionados- No related posts
Definitivamente el color es la parte mas fundamental para el diseño, diseño en todo tipo de diseños el color siempre es fundamental ademas de basico.