Una colección de diez aspectos que los diseñadores suelen olvidar al lanzar un sitio web nuevo. Puedes leerla como una lista de tareas obligatorias para el éxito del sitio.
1. Configurar Google Analytics
Existen muchas aplicaciones de análisis de tráfico más allá de Google Analytics, pero no son tan buenas. Google Analytics es fundamental para incrementar la tasa de visitas hacia algún sitio web específico, además de permitirte obtener una comprensión general sobre cuántas personas visitaron tu sitio, cuántas páginas vieron, etc, en un período de tiempo.
2. Pruebas de compatibilidad en buscadores
Actualmente hay muchos navegadores web disponibles, y no todos los usuarios utilizan el mismo. Por eso, es importante realizar una prueba de compatibilidad en buscadores para asegurar que el aspecto de un sitio sea el mismo en cualquier navegador desde el cual se lo visualice (por ejemplo, que el sitio funcione y se muestre perfectamente bien en Firefox y de la misma manera en otro navegador, como Google Chrome).
3. Prueba de navegación en teléfonos móviles
Muchos usuarios tienen teléfonos inteligentes que les permiten navegar sitios web desde cualquier lugar. Como el porcentaje de usuarios que navegan en estas condiciones es alto, es importante que el sitio web a lanzar haya sido probado en un móvil y funcione correctamente. La mayoría de los diseñadores web actuales tienden a crear una versión móvil del sitio a fin de atender las necesidades de los usuarios que navegan desde el teléfono. Es una buena forma de asegurarnos de que el sitio se ve bien en móviles.
4. Una página de error 404
Quizás no sepas que tu sitio web tiene enlaces rotos o no contemples la posibilidad de cometer ese error en el futuro. Es difícil evitar que existan enlaces rotos, pero es sumamente fácil incorporar una página de error 404. Una página de error 404 brinda algo de orientación cuando el visitante intenta entrar en una página que no existe o contiene un enlace roto.
5. Metadescripción
Cada página del sitio web debe tener una metadescripción y un conjunto de palabras clave. Esto ayudará a los motores de búsqueda a localizar tus sitios web y a mostrarlos de acuerdo a lo que el usuario ingresa en la casilla de búsqueda.
6. Favicon
El favicon es un detalle que tiende a ser pasado por alto en la mayoría de los sitios web. Se trata del ícono que aparece al lado de la URL del sitio en la barra de direcciones. Es fundamental porque ayuda al usuario a identificar el sitio web cuando tiene muchas pestañas abiertas.
7. Mapa del sitio
Añadir un mapa del sitio a la carpeta raíz del sitio web lo ayudará a ser indexado por los motores de búsqueda. Ser indexado en los motores de búsqueda puede atraer una considerable cantidad de tráfico, además de hacer que nuevos visitantes conozcan tu sitio.
8. Validar HTML
Validar HTML es, simplemente, adaptar nuestro código HTML a los estándares del W3C. Un código adecuadamente validado es más fácil de entender. Además, es una buena práctica para los diseñadores profesionales y es beneficioso en términos de posicionamiento en buscadores (SEO).
Ver artículo: 8 Things Web Designers Forget When Launching A New Site
Posts Relacionados- No related posts