Cada vez más diseñadores abandonan el trabajo en relación de dependencia y se lanzan a la aventura de montar sus propios proyectos personales (como por ejemplo vender plantillas de WordPress). El mundo del diseño va más allá del diseño en sí mismo; se extiende a otras disciplinas como la venta en línea y el marketing online, dos de los negocios más lucrativos en la Red.
Muchos diseñadores han pasado de trabajar para clientes y empleadores (a veces, por un pago demasiado bajo) a trabajar por su propia cuenta. En ese proceso, muchos han lanzado sus propios sitios de comercio electrónico. En este artículo te daremos algunos consejos para que alcances el éxito en esta área.
Concéntrate en un nicho y en un producto de alta calidad
La forma más segura de alcanzar el éxito en el comercio electrónico es vender productos que permitan un amplio margen de ganancias. Artículos que atraigan a un cierto grupo de personas que pueda querer adquirir productos de excelente elaboración.
Por ejemplo, 8 Faces, una revista de lujo hecha por y para diseñadores; se focaliza en un nicho particular al que le interesa especialmente el tema. La revista es un éxito y se agota a las pocas horas de ser editada.
Prueba la rentabilidad del producto antes de lanzarlo
No hay nada peor que desarrollar un producto, crearle un sitio web y difundirlo a través de herramientas de marketing para terminar descubriendo que lo que estamos vendiendo no es rentable. Tanto tiempo y dinero desperdiciados.
Pero es un error que puede evitarse a través de una simple prueba. Con una prueba de visibilidad del producto, es bastante fácil estimar qué tan bien podría venderse se lo promocionara a través de publicidad paga.
Hazte una cuenta en Google AdWords y crea algunos resultados patrocinados para atraer a los usuarios a tu sitio y así probar la hipotética tasa de conversión de tu producto. Obviamente, deberías hacer esto antes de que tu producto haya sido desarrollado, a fin de ahorrar dinero. Podrías tener una página provisoria donde se le pida al usuario su email a fin de notificarlo cuando el producto esté disponible. Esto te brindará una idea de cuánta gente está interesada en tu producto, al punto de querer mantenerse al tanto de su fecha de lanzamiento. Esta simple táctica puede ayudarte a fijar el precio de tu producto incluso antes de que esté disponible para su venta.
Split testing y optimización de interfaces
Utilizando algunas herramientas simples de split testing como Google Website Optimizer, puedes descubrir cuál de todos los diseños que pensaste para tu sitio de comercio electrónico es más efectivo a la hora de convertir visitantes en compradores. Haz una serie de pequeños cambios en tus páginas –por ejemplo, cambios de colores en botones o encabezados- y estúdialos a través de alguna herramienta gratuita de pruebas de conversión. Luego, elige el diseño que haya dado el mejor resultado.
Son muchas las herramientas que existen para este propósito. Aquí recomendamos Visual Website Optimizer por su simplicidad y velocidad: es, literalmente, la herramienta más fácil para monitorear tasas de cliqueo y ventas.
Otras opciones son Google Website Optimizer y una herramienta generadora de mapas de calor llamada CrazyEgg, que puede utilizarse para evaluar el recorrido del ratón por las distintas zonas del diseño.
La usabilidad y los resultados son más importantes que la estética
¿Es Amazon un sitio visualmente bello? No, claramente no. ¿Y qué hay de eBay o Newegg? Una vez más, no.
Los diseñadores suelen obsesionarse, a veces por una buena razón, con las líneas suaves, los colores agradables y las fuentes perfectamente espaciadas. Está bien tener este tipo de obsesiones cuando nuestro objetivo es crear diseños hermosos, pero la realidad es que son muy pocos los sitios de e-commerce donde el diseño se focaliza en estas cuestiones.
Los sitios de comercio electrónico apuntan a un diseño efectivo, es decir, que mueva a los visitantes a comprar productos y completar formularios. Amazon, eBay y muchas otros grandes sitios de comercio electrónico se convirtieron en negocios gigantescos gracias al uso de diseños efectivos.
Utiliza una plataforma de comercio electrónico versátil
Hay una razón por la cual los negocios más pequeños triunfan sobre competidores más grandes al evaluar su volumen de ventas y su margen de ganancias. No sólo brindan una atención más personalizada a sus clientes, sino que además son más efectivos a la hora de realizar cambios de último minuto en sus negocios. En el comercio electrónico sucede lo mismo: los jugadores más chicos se adaptan a las nuevas tendencias con mayor velocidad que sus competidores, más grandes y atrincherados.
Por esta razón, es importante que elijas una plataforma de e-commerce flexible, fácil de utilizar y con vistas a realizar cambios adaptativos permanentemente. Una buena opción es Magento, aunque no es útil para todos los casos.
Los sitios de comercio electrónico más pequeños pueden funcionar mejor en WordPress, aunque claramente no es la mejor plataforma para sitios más grandes con cientos de productos para ofrecer.
Otras opciones incluyen OsCommerce, una gran herramienta de software libre, y Zen Cart, ideal para principiantes. Aunque ZenCart no ofrece su propio sistema de procesamiento de pagos, puede integrarse fácilmente con PayPal y otras plataformas similares.
Ver artículo: Tips for Creating an Excellent E-Commerce Website
Posts Relacionados- No related posts