La web móvil está creciendo más rápido de lo que habíamos imaginado. Los estándares tienden a adaptarse a ella con HTML5, la adopción de la web crece más rápidamente en medios móviles que en computadoras de escritorio y las compañías empiezan a hacer verdaderos negocios a través de estos dispositivos. Pero más allá de este crecimiento, existen entre los emprendedores ciertos conceptos erróneos sobre cómo utilizar la web móvil de manera efectiva para servir a los intereses de sus clientes.
Error 1: Las pantallas de los dispositivos móviles son pequeñas; por lo tanto, el diseño para móviles es más fácil
Los navegadores para webs móviles que puedes encontrar en tu smartphone son menos indulgentes que los navegadores de escritorio. El código de Google Analytics, las hojas de estilo y parte del código HTML de tu sitio web no están optimizados para la compatibilidad con dispositivos móviles. Tampoco olvides que los componentes Flash no funcionan en iPhone. Quizás pienses que no necesitas tener un sitio web móvil. Sin embargo, tus clientes visitan tu sitio web desde dispositivos móviles. Por eso, quieras o no, tú también eres parte de la web móvil.
El volumen de contenido que incluyas en tu sitio web móvil puede marcar la diferencia entre que el sitio cargue en dos segundos o en diez; en ganar o perder clientes y ventas. Un sitio web móvil exige que reconsideres tu contenido, modifiques tus imágenes y vuelvas a pensar qué experiencia tienen los clientes que te visitan desde un dispositivo móvil. Recuerda que para la web de escritorio y para la web móvil deben aplicarse estrategias distintas. Lo móvil no implica una experiencia igual pero en menor tamaño. Se trata de algo más complejo.
Error 2: Es fácil copiar y pegar aplicaciones móviles de una plataforma a otra
Un iPhone es un iPhone, y un Android es un Android; sus usuarios son distintos y así también lo son sus costumbres. No creas que todos los smartphones y quienes los usan son iguales entre sí. Por ejemplo, los usuarios de Android están acostumbrados a usar el botón de menú, mientras que los de iPhone ni siquiera saben de su existencia. Los usuarios de iPhone pasan el doble de tiempo jugando videojuegos que los de Android, mientras que los de Android son los mayores consumidores de información en comparación con los de otras plataformas. Más allá del uso, el iPhone se ofrece en cuatro modelos diferentes (sin contar los de iPod Touch y iPad), mientras que Android está presente en más de 50 modelos distintos.
No sólo es diferente la experiencia física, sino también el rendimiento de los diferentes móviles y tabletas. Incluso aunque un Motorola i1 tenga menos rendimiento que un Evo 4G, tu marca debe brindar una experiencia de uso adecuada para los usuarios de ambos modelos. Debes optimizar la experiencia móvil de tu sitio web considerando la mayor variedad posible de sistemas operativos, dispositivos, tabletas y otros aspectos.
Error 3: Es mejor ajustar todo para que entre en una sola pantalla
Entre los dispositivos móviles existen diferentes tamaños de pantalla, proporciones e incluso tipos de pantalla. Olvídate de diseñar para 1024 píxeles o 320 píxeles de ancho. Debes pensar en obtener un diseño fluido que se adapte a todos los teléfonos y tabletas que existan. Tus clientes entran en tu web desde toda clase de dispositivos, y tu marca debe presentarse bien en todas las pantallas. Crea una estrategia para establecer cómo debe presentarse tu sitio en tabletas y teléfonos. Hazte estas preguntas: la experiencia de usuario en iPhone ¿es diferente que la de Android?; ¿quieres que al visualizarse en tabletas, tu sitio se muestre en toda su extensión?; ¿quieres que existan diferentes versiones de tu web de acuerdo al rendimiento del dispositivo móvil desde el cual se lo visualiza?
Una vez que hayas elegido una estrategia para mostrar tu sitio web entre las distintas plataformas, es hora de pensar qué contenidos incluyes en las páginas. Olvídate de acumular todo tu contenido en una sola pantalla. Tu sitio móvil no es un sitio de escritorio, de manera que no es necesario acceder a todo el contenido apenas se ingresa. Procura que el diseño sea limpio y claro y priorice el contenido más importante.
Error 4: Las empresas determinan la experiencia de usuario
El cliente es quien determina la experiencia de usuario. Las necesidades de tus usuarios son particulares si hablamos de dispositivos móviles. Estén analizando comparativas de productos, chequeando su resumen bancario o leyendo noticias, la experiencia móvil es diferente por naturaleza. La experiencia móvil se basa en la información que los usuarios buscan. Los usuarios de móviles no navegarán a través de un proceso de registración de cuatro pantallas desde su pequeño teléfono. Investiga a tus clientes y pregúntales qué experiencia esperan al utilizar sus móviles y tabletas. A través de estas investigaciones sabrás qué casos de uso brindarle a los consumidores. Es mejor saber qué quieren los usuarios, y ofrecérselo, que dictarles lo que tú crees que quieren. Una vez más, hacer una réplica de tu sitio de escritorio no es la solución.
Error 5: Los botones son para hacer clic
Diseña pensando en el tamaño de tus dedos y ya nunca cometerás el error de hacer botones demasiado chicos. El iPhone nos hizo notar la diferencia entre el toque fuerte, el toque ligero, el doble toque ligero y el pellizco. El “toque ligero” ya es parte del vocabulario de todos los smartphones. Y sean zurdos o diestros, tus clientes utilizan sus teléfonos realizando esos movimientos. Los días del ratón quedaron atrás. Esa precisión en el movimiento ya es imposible. Tu sitio móvil debe ser cómodo y accesible para las yemas de los dedos. Los botones deben ser más grandes y requieren mayor espacio a su alrededor para evitar que el usuario elija una opción equivocada.
Ver artículo: 5 Misconceptions About the Mobile Web
Posts Relacionados- No related posts