Twitter, una de las más populares redes sociales con la que puedes compartir y comunicarte con tus amigos, ha estado desde su origen eclipsada por la otra grande del sector, Facebook. Sin embargo, Twitter ofrece posibilidades diferentes a la de la creada por Mark Zuckerberg. Entre ellas, algunas muy útiles, casi esenciales, para tener una página web de éxito hoy en día.
Si lo que buscas es aumentar las visitas de su sitio web, Twitter puede ayudarte a conseguirlo y además puedes hacer que tu sitio web sea enormemente popular gracias al sistema de seguidores con el que la red trabaja. Por otro lado, Twitter puede parecer un lugar bastante inhóspito para un principiante que ha llegado a la red social con el único propósito de dar a conocer su blog más allá de su círculo de amigos. Por eso, los chicos de 1stwebdesigner se han puesto manos a la obra para crear una guía que te ayudará a empezar con éxito tu carrera social en internet.
Ver artículo: A Completely Free Beginner’s Guide to Twitter
Las redes sociales brindan importantes oportunidades de crecimiento a toda clase de negocios, incluyendo diseño web. Si todavía no participas en ninguna red social, te estás perdiendo uno de los mejores métodos que existen para ganar usuarios, socios y clientes, y por un costo mínimo o inexistente.
Muchos diseñadores web que utilizan redes sociales no aprovechan al máximo las posibilidades de este tipo de servicios. En este artículo comentaremos cinco sencillos pasos que puedes seguir para mejorar tu efectividad con redes sociales, así seas un usuario inexperto o alguien que ya dio sus primeros pasos en social media.
Los iconos de redes sociales se han vuelto imprescindibles en el diseño web actual. Contar con ellos en nuestra página es algo vital para el sitio, su presencia es sinónimo de conectividad e interacción entre los navegantes y el webmaster. Estos iconos están completamente extendidos por la red, comienzan a estar presentes en cada blog o foro que visitamos y su aspecto es ya algo demasiado reconocible, no sorprenden y eso puede resultar muy poco cool. Este hecho ha provocado que ciertos diseñadores hayan exprimido sus mentes para renovarlos, haciendo del típico icono de Facebook, YouTube o MySpace algo único, divertido y atractivo. La colección a la que pueden acceder más abajo recoge 12 paquetes temáticos de iconos de redes sociales completamente gratuitos, y que darán un toque original y fresco a su página web, diferenciándola así del resto.
Ver artículo: 12 Awesome, Fresh and Free Web Social Icons Sets
Que tengas cuenta en Twitter no quiere decir que te fascinen las redes sociales. De hecho, es probable que las odies. Sin embargo, debes tener en cuenta sus enormes virtudes para promocionar tus servicios o tu blog personal o mantener contacto con gente interesante. Hoy ofrecemos cinco maneras de usar Twitter si no te gustan las redes sociales:
1. Usa Twitter como feed de tu blog
Servicios gratuitos como Twitterfeed y FeedBurner pueden tomar el feed RSS de tu blog y publicar automáticamente un mensaje en tu cuenta de Twitter cada vez que subas una entrada nueva. El mensaje tendrá el título de la entrada y un enlace acortado a la misma. Esta herramienta es útil para llegar a aquellos lectores que prefieren mantenerse al tanto de las actualizaciones a través de Twitter en lugar de usar RSS o correo electrónico.
2. Usa Twitter para brindarle ayuda a los clientes de tu sitio, compañía o servicio.
Cada vez más emprendedores toman esta medida. A través de Twitter, los usuarios pueden enviarte sus consultas y tú darles una respuesta, que verán millones de personas, evitando el riesgo de que varios usuarios pregunten lo mismo.
3. Haz búsquedas en Twitter para encontrar nuevas posibilidades.
Funciona de manera similar a los avisos clasificados. Puedes hacer búsquedas de palabras clave para tu nicho específico, o incluso buscar preguntas o problemas particulares que la gente suela tener. Por ejemplo, si trabajas en diseño web de manera independiente, puedes buscar preguntas del estilo “Necesito un diseñador web, ¿alguien conoce a uno?” y ofrecer tus servicios, consiguiendo así nuevos clientes.
4. Haz búsquedas en Twitter para conocer las impresiones de tus clientes.
Busca el nombre del producto o servicio que ofreces para conocer testimonios de usuarios. Si encuentras mensajes positivos, puedes publicarlos en tu sitio o en donde quieras (asegurándote de poner el nombre del usuario y un enlace a su mensaje para dar cuenta de su autenticidad). Los comentarios positivos de usuarios reales constituyen la mejor forma de promoción. Lo bueno es que no tienes que pedir permiso, ya que el autor del mensaje lo habrá escrito para que el público lo lea, y estarás dándole el crédito correspondiente.
5. Usa Twitter como una veloz herramienta colaborativa
Comunícate con clientes y compañeros a través de los Mensajes Directos, que se envían en forma privada. El límite de 140 caracteres te obliga a ser breve y hacer preguntas concretas. Además, enviar un mensaje a través de Twitter es más cómodo que hacerlo a través de correo elctrónico, de manera que puedes hacer consultas rápidas sin muchas complicaciones y ahorrando tiempo.
Ver artículo original: 5 Ways to Use Twitter if You Hate Social Media
Si se utilizan de la manera adecuada, las redes sociales pueden ser una inmejorable fuente de tráfico para nuestra página web. Con ellas se puede crear una comunidad de seguidores alrededor de nuestro blog.
Muchos usuarios de Facebook que tienen un sitio web creen que poniendo la dirección del mismo en su perfil lo tienen todo hecho, pero no es así. Si incluye la dirección de su página en su perfil, seguro que consigue direccionar a unos cuantos de sus amigos hacía su blog o web de ecommerce, lo cual es fantástico. Dé a conocer su web en tantos lugares como pueda. En cambio, si de verdad queremos conseguir una gran fuente de tráfico con Facebook, el método no es intentar dar a conocer nuestra web sólo en nuestra red social, es decir entre nuestros amigos.
Facebook nos ofrece la opción de crear una página para nuestro negocio online. Este valioso recurso nos ofrece la posibilidad de ampliar nuestra lista de seguidores más allá de nuestra lista de amigos.
Una vez que haya creado una página en Facebook para su producto o empresa, la gente puede convertirse en su seguidor. En la página, puede añadir fácilmente imágenes relevantes y vídeo. También puede tener un foro de debate y añadir alguna de las miles de aplicaciones disponibles,
Una de las características más poderosas de las páginas de Facebook para vendedores online o bloggers es que puede enviar actualizaciones por correo electrónico a todos sus seguidores, no importa lo grande que sea el número.
Facebook ha empezado a tomar medidas contra la gente que utiliza marcas o nombres sobre los que no tienen derechos, así que es posible que le pidan que demuestre que usted es el dueño de la empresa o producto que intenta promocionar.
Las páginas de Facebook requieren poco mantenimiento. Si tiene conocimientos de posicionamiento SEO y pone buenas palabras clave en los títulos, la gente encontrará su página de forma natural.
Competir en los listados de búsqueda se ha vuelto difícil, crear una página en Facebook es una manera fácil y eficaz de mantener conectada a su comunidad.