Dedicarle muchas horas a nuestro blog, optimizando al máximo la usablidad web, siguiendo todas las tendencias en diseño web y creando artículos originales en los que hemos plasmado de la forma más lúcida nuestra peculiar visión del mundo, muchas veces no es suficiente para recibir un número de visitas que compense nuestro gran esfuerzo. Este hecho puede llevar a menudo a la desilusión y al abandono de un proyecto en el que teníamos puestas muchas esperanzas, ya que la única manera de revertir la situación de forma rápida y comenzar a recibir un gran tráfico de visitias es invertir algo de dinero en publicidad y promoción, y dado que somos una página que está empezando, no tenemos cash suficiente para afrontar ese gasto. Sin embargo, hay otras maneras con las que puedes dar a conocer tu blog de forma gratuita, como por ejemplo participando en foros:
No subestimes el poder de los foros de internet, estas páginas no siempre son agradables a la vista y la mayoría de los moderadores tienen un sentido de la ética bastante sui géneris, pero hoy por hoy son sitios muy visitados y un alto porcentaje de ellos tienen sitios de privilegio en los buscadores, así que por qué no utilizarlos para aumentar el tráfico de nuestro blog. Los pasos a seguir para que tu blog se beneficie de un foro son sencillos, eso sí requerirá que le dediques unos minutos a la semana.
-Escoge unos cuantos foros que estén relacionados con la temática de tu web. Recuerda que cuantos más mejor.
-Crea un perfil, es decir nombre de usuario, avatar, información personal, y en la casilla del formulario en la que pone web personal introduce un link a tu página.
-Ahora toca participar en ellos. Date a conocer y relacionate con los demás foreros, si es de forma sincera mejor porque supondrá un menor esfuerzo. Cuando la gente se interese por ti, visitarán tu perfil y allí encontrarán un enlace a tu blog, que muy posiblemente visitarán.
Además de escribir para lectores reales, los bloggers y redactores de contenidos deben tener en cuenta las visitas “virtuales” de motores de búsqueda como Google.
Como la mayor parte del tráfico de los blogs proviene de búsquedas, necesitas asegurarte de que Google posicione a tu sitio en un lugar privilegiado ante la consulta de ciertas palabras clave relacionadas con tu sitio web. En OPEN Forum ofrecen cuatro consejos básicos para escribir artículos de acuerdo a criterios de posicionamiento en buscadores.
1. Siempre incluye términos de búsqueda en el título del artículo
Cuando Google lee un sitio para indexarlo, lee directamente su código fuente, sin importarle su aspecto visual. La estructura de la plataforma de blogging y el título o cabecera del artículo están entre los primeras cosas que llaman la atención de Google. La importancia del título para el SEO se debe a que Google asume que las palabras que aparecen antes tienen más relevancia que las que vienen después. Por eso es fundamental incluir palabras clave en el título, siempre de una manera que no parezca forzada.
2. Enlaza palabras clave a otros artículos del blog
Los motores de búsqueda asumen que un artículo que ha sido enlazado tiene más autoridad que uno que no ha recibido enlaces. También tienen en cuenta qué frase o palabra contiene el enlace al post; por ejemplo, un post que hable sobre reparación de iPhone tendrá más posibilidades de escalar posiciones en Google si existe una página donde se lo enlace bajo el término reparar iPhone. Otro factor de posicionamiento es la autoridad del blog que enlace a ese post: mientras más importante sea el sitio de donde provenga el enlace, mayor será su efecto sobre el posicionamiento del blog enlazado. Recuerda no sobrecargar los artículos de enlaces, ya que es molesto y Google podría penalizarte.
3. Presta atención a las etiquetas
La mayoría de las plataformas de blogging permiten añadir etiquetas a tus artículos. Las etiquetas ayudan a organizar el contenido del blog de manera que tanto las personas como los motores de búsqueda puedan encontrar lo que desean. Se trata de términos cortos que reflejan los temas que aborda el artículo. A cada etiqueta le corresponde una página donde se enlazan los artículos que hayan sido clasificados bajo ese término; y, como ya se dijo, enlazar palabras clave a páginas internas es de mucha ayuda. Asegúrate de no añadir demasiadas etiquetas ni incluir etiquetas que no tengan que ver con el contenido del post, ya que Google podría penalizarte.
4. Utiliza las estadísticas de Google para encontrar los mejores términos de búsqueda
Existe una herramienta llamada Google Insights que te permite evaluar la popularidad de un término de búsqueda con respecto a otros. Comparar la popularidad de varias palabras clave te permitirá saber en qué términos deberías concentrarte a la hora de mejorar el posicionamiento en buscadores de tu blog.
Ver artículo: 4 Tips for Writing SEO-Friendly Blog Posts
Con algunos conocimientos básicos de diseño web y SEO podrás ser capaz de seguir estos consejos, obvios, pero necesarios, para optimizar tu sitio.
1. Si es absolutamente necesario que emplees Java script en menús o imágenes, asegúrate de colocar enlaces de texto en algún lugar de la página para que los spiders los puedan seguir.
2. El contenido es la llave, así que asegúrate de tener buen contenido, bien escrito y original, centrado en tus keywords o frases clave.
3. Los enlaces siguen en importancia al contenido. Construye una red de enlaces de calidad, empleando tu frase clave como enlace. Si no hay un motivo lógico para sumar un enlace, no lo hagas.
4. Asegúrate de tener una única, e inteligente, keyword en la etiqueta del título de cada página de tu sitio. Si debes incluir el nombre de tu empresa en el título, ponlo al final. A menos que seas una multinacional, pocos serán los que te busquen por tu nombre.
6. Añade contenido útil a tus páginas de forma regular. Esto llama la atención de los motores de búsqueda.
7. Los motores de búsqueda prefiere contenidos naturales. No desbordes tus textos con palabras clave, puede terminar siendo perjudicial.
8. Si formas parte de un servidor compartido, verifica que no esté en la lista negra como spammer.
9. Asegúrate de que su sitio es fácil de usar. Esto puede influir sobre su capacidad de creación de enlaces y la popularidad y, por tanto, su ranking.
10. Usa títulos en las imágenes. Read the rest of this entry »
El SEO, es decir, el conjunto de técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores, se ha convertido en una de las disciplinas más importantes que rodean la gestión de un sitio web. En Mr. SEO advierten sobre algunos errores que suelen cometer quienes recién están dando sus primeros pasos en la optimización para motores de búsqueda.
1. Falta de contenido. No tener una buena cantidad de contenido original puede afectar al sitio web y llevarlo a aparecer en los resultados suplementarios.
2. Contenido duplicado. Esto suele traer problemas con los sistemas de gestión de contenidos. No es bueno usar varias veces el mismo texto con apenas un par de palabras cambiadas. Por ejemplo, si tu sitio web ofrece servicios para diferentes ciudades y utilizas el mismo texto para todas, pero cambiando el nombre de la ciudad según el caso, los buscadores lo considerarán contenido duplicado.
3. Malas URLs. Las URLs que contienen cadenas de consulta pueden traer problemas.
4. Esconder contenido. Créase o no, esto sigue siendo un problema. Algunas personas tratan de salirse con la suya haciendo que el color del texto sea apenas un poco más claro u oscuro que el del fondo (para camuflarlo), o haciendo el texto tan pequeño que sea prácticamente imposible de leer.
5. Intercambiar enlaces. Enlazar a sitios no relacionados, especialmente cuando esto surge por un acuerdo de intercambio de enlaces, puede ser malo para tu web. Es recomendable no acordar intercambios de enlaces con sitios de temática no relacionada. Puede traducirse en una mala indexación en buscadores.
6. Enlaces entrantes y posicionamiento. Muchos novatos no saben bien qué hacer cuando construyen un sitio web. Suponen que, una vez funcionando, deben añadirlo a Google y eso es todo. Otros están obsesionados con los números: piensan que, teniendo más enlaces que sus competidores, les ganarán en posicionamiento. Ninguna de esas creencias es cierta.
7. Etiquetas de título y descripción. No es bueno mantener las mismas etiquetas de título o descripción entre las páginas internas del sitio. Muchos diseñadores piensan que de esa manera ayudan a mantener cierta uniformidad a lo largo del sitio. En realidad, lo único que se consigue con esta práctica es posicionar al sitio entre los resultados suplementarios. Las etiquetas de título y descripción deben reflejar el contenido de cada página particular.
Ver artículo original: Top 7 SEO mistakes new site owners make.
El CSS siempre ha sido el fundamento de todo buen diseño web. Y con la llegada de CSS3, las cosas se han puesto particularmente interesantes. CSS3 introdujo algunas nuevas propiedades que los diseñadores y desarrolladores pueden explotar para crear algunos efectos geniales. Sin embargo, el principal inconveniente de todas esas nuevas características es que la mayoría requieren una implementación específica para cada navegador. Esto implica que, si una característica funciona en un navegador, es posible que no funcione en los demás. Para mejorar la funcionalidad, se hace necesario agregar una porción extra de código.
Pero muchos diseñadores son demasiado perezosos para hacer eso. Para ayudarlos, en Reencoded armaron una extensa lista de las mejores herramientas para generar código CSS3 automáticamente.
Ver artículo: 15 Best CSS3 Generators For Lazy Designers