Dedicarle muchas horas a nuestro blog, optimizando al máximo la usablidad web, siguiendo todas las tendencias en diseño web y creando artículos originales en los que hemos plasmado de la forma más lúcida nuestra peculiar visión del mundo, muchas veces no es suficiente para recibir un número de visitas que compense nuestro gran esfuerzo. Este hecho puede llevar a menudo a la desilusión y al abandono de un proyecto en el que teníamos puestas muchas esperanzas, ya que la única manera de revertir la situación de forma rápida y comenzar a recibir un gran tráfico de visitias es invertir algo de dinero en publicidad y promoción, y dado que somos una página que está empezando, no tenemos cash suficiente para afrontar ese gasto. Sin embargo, hay otras maneras con las que puedes dar a conocer tu blog de forma gratuita, como por ejemplo participando en foros:
No subestimes el poder de los foros de internet, estas páginas no siempre son agradables a la vista y la mayoría de los moderadores tienen un sentido de la ética bastante sui géneris, pero hoy por hoy son sitios muy visitados y un alto porcentaje de ellos tienen sitios de privilegio en los buscadores, así que por qué no utilizarlos para aumentar el tráfico de nuestro blog. Los pasos a seguir para que tu blog se beneficie de un foro son sencillos, eso sí requerirá que le dediques unos minutos a la semana.
-Escoge unos cuantos foros que estén relacionados con la temática de tu web. Recuerda que cuantos más mejor.
-Crea un perfil, es decir nombre de usuario, avatar, información personal, y en la casilla del formulario en la que pone web personal introduce un link a tu página.
-Ahora toca participar en ellos. Date a conocer y relacionate con los demás foreros, si es de forma sincera mejor porque supondrá un menor esfuerzo. Cuando la gente se interese por ti, visitarán tu perfil y allí encontrarán un enlace a tu blog, que muy posiblemente visitarán.
Si se utilizan de la manera adecuada, las redes sociales pueden ser una inmejorable fuente de tráfico para nuestra página web. Con ellas se puede crear una comunidad de seguidores alrededor de nuestro blog.
Muchos usuarios de Facebook que tienen un sitio web creen que poniendo la dirección del mismo en su perfil lo tienen todo hecho, pero no es así. Si incluye la dirección de su página en su perfil, seguro que consigue direccionar a unos cuantos de sus amigos hacía su blog o web de ecommerce, lo cual es fantástico. Dé a conocer su web en tantos lugares como pueda. En cambio, si de verdad queremos conseguir una gran fuente de tráfico con Facebook, el método no es intentar dar a conocer nuestra web sólo en nuestra red social, es decir entre nuestros amigos.
Facebook nos ofrece la opción de crear una página para nuestro negocio online. Este valioso recurso nos ofrece la posibilidad de ampliar nuestra lista de seguidores más allá de nuestra lista de amigos.
Una vez que haya creado una página en Facebook para su producto o empresa, la gente puede convertirse en su seguidor. En la página, puede añadir fácilmente imágenes relevantes y vídeo. También puede tener un foro de debate y añadir alguna de las miles de aplicaciones disponibles,
Una de las características más poderosas de las páginas de Facebook para vendedores online o bloggers es que puede enviar actualizaciones por correo electrónico a todos sus seguidores, no importa lo grande que sea el número.
Facebook ha empezado a tomar medidas contra la gente que utiliza marcas o nombres sobre los que no tienen derechos, así que es posible que le pidan que demuestre que usted es el dueño de la empresa o producto que intenta promocionar.
Las páginas de Facebook requieren poco mantenimiento. Si tiene conocimientos de posicionamiento SEO y pone buenas palabras clave en los títulos, la gente encontrará su página de forma natural.
Competir en los listados de búsqueda se ha vuelto difícil, crear una página en Facebook es una manera fácil y eficaz de mantener conectada a su comunidad.
El objetivo de crear una campaña publicitaria de su sitio web es es atraer a un mayor número de visitantes. Si se hace correctamente, una campaña de marketing online puede aumentar el éxito de su negocio. A continuación 10 consejos a tener en cuenta:
1. Indentifique a su público y vaya a por él. Una campaña publicitaria debe ir dirigida a sus clientes potenciales. Es un error común crear anuncios genéricos que no hablan el mismo idioma o no atraen la atención del público a quién va dirigido su negocio.
2. Destaque su ventaja competitiva. Una de las claves de todo anuncio es acentuar las ventajas de su empresa, los factores que le dan ventaja su ventaja competitiva. Muchos anuncios son inteligentes pero fallan al vender los beneficios del producto o servicio.
3. Establezca una imagen. Los arcos amarillos de una famosa cadena de comida rápida pueden reconocerse mientras pasamos a toda velocidad por la autopista. Del mismo modo, hay un montón de productos que reconocemos por su envase o logotipo. La imagen cuenta cuando se trata de promocionar y publicitar su negocio.
4. Para ganar dinero hay que gastarlo primero. Hay muchas maneras de ahorrar dinero, pero no lo haga a costa de recortar la inversión de su web en publicidad. El éxito de la publicidad puede costar algo de dinero, pero eso es por lo qué funciona.
5. Anúnciese en los lugares correctos. Su revista, emisora o programa de televisión favorito podría no ser el de su público. Lo mismo pasa en internet. Conozca lo que leen, ven y escuchan, y anúnciese en lugares que lleguen a su mercado.
6. No permita que su presupuesto le marque su inversión en publicidad. Si su presupuesto mensual para publicidad es de 1000 euros, le hará la vida mucho más fácil a su contable, eso seguro. Sin embargo, si como la mayoría de las empresas tiene temporada alta y temporada baja, estará gastando demasiado dinero en publicidad durante los tiempos muertos y no lo suficiente cuando se quiere atraer a los clientes. Un ejemplo, si su web de E-commerce se dedica a las sandalias, el grueso de su presupuesto anual en publicidad deberá destinarse a los meses de primavera y verano.
7. Diversifique. Es muy común que los dueños de un negocio elijan el mejor lugar para anunciarse basándose en el precio y en la tasa de crecimiento potencial y luego se detengan. Es igual que cuando invertimos, no queremos poner todos los huevos en un sólo cesto. Extienda sus euros de publicidad.
8. No trate de ser todo para todos. Ningún producto o servicio será nunca de interés para todos. Muchos propietarios de negocios, incluyendo ejecutivos de empresas, tratan de llegar a todos los mercados. Naturalmente, esto no funciona. Encuentre su mercado y sea todo lo que pueda para ese público.
9. Pruebe antes sus anuncios. Si tiene tiempo y dinero, lo ideal es que invierta en grupos de enfoque que prueben sus anuncios en otras personas. ¿Entienden y aceptan el mensaje que intenta transmitir?
10. Monitorice sus anuncios. Es muy fácil preguntar a nuevos visitantes o clientes, cómo han llegado a su web.
1. Sé proactivo con noticias positivas. Siempre hay algo positivo que decir, incluso en tiempos de crisis. Los medios sociales son una gran manera de compartir tus noticias positivas con una gran audiencia, es recomendable instalar un feed de noticias en tu website para facilitar a los motores de búsqueda encontrar las.
2. Utiliza el marketing de medios sociales. Las personas prefieren las empresas con personalidad que tratan a sus clientes como gente real. Los medios sociales (blogs, redes sociales, etc.) simplemente hacen eso, y son canales invaluables para conectarse directamente con los consumidores, manteniéndolos directamente informados.
3. Una imagen vale por mil palabras. Los sitios para compartir fotos y videos son perfectos para mostrar tu producto o servicio con exactitud. Comparte fotos y videos a través de FLickr, YouTube, AOL Video, Google Video, e iTunes, especialmente diseñados para consumidores.
4. Segmentos de alcance. Ya han quedado atrás los días de publicidades masivas, ahora se pueden optimizar al máximo los recursos de marketing, sin derrochar tiempo ni dinero. Explora el segmento al cual deseas llegar, y enfócate en proveerle información de su interés.
5. Llega a los formadores de opinión y medios de tu área. Los formadores de opinión son respetados y escuchados por sus colegas, recurre a ellos para difundir tu producto o servicio. Una recomendación de un consumidor es siempre valiosa.
6. Prepara un plan de crisis comunicacional. El manejo adecuado de la prevención de crisis puede ayudar a limitar el daño ocasionado por prensa negativa intensa.
7. Cuando sea el momento adecuado, realiza un anuncio que cause sensación. Haz grandes anuncios en el lugar y momento correctos, aprovechando cada oportunidad para atraer la atención.
8. La construcción de imagen es un proceso a largo plazo. La continuidad y consistencia son cruciales. Debes crear una imagen única y fuerte. No malgastes recursos preciosos embarcándote en un programa para cambiarlo o abandonarlo un año después.
Para muchos, las redes sociales son apenas un lugar virtual para expresarse o pasar un rato divertido. Pero para aquellos con espíritu emprendedor, las redes sociales son terreno fértil para grandes negocios.
El poder de propagación de las redes sociales permite que ciertas personas, a las que de otra forma sería muy difícil acceder, lean lo que decimos, adquieran interés en nosotros y nos contacten para proponernos algún acuerdo laboral o comercial.
En Hongkiat analizaron las cinco redes sociales más populares según tres criterios que definen beneficios claves para el desarrollo de cualquier negocio en la Internet: comunicación, exposición de la marca y generación de tráfico hacia nuestro sitio web. Aquí resumimos algunas de sus conclusiones: