¿Eres un diseñador web exitoso? Entonces seguramente tengas muchos clientes, estés abocado a proyectos apasionantes y poseas un nutrido portfolio para mostrar. Pero hay algo que debes saber, y es que el éxito en el diseño web no dura para siempre… a menos que sigas los consejos que te brindaremos aquí para mantenerte en la cima por muchos años más.
1. Aprende sobre historia y teoría del diseño gráfico
Empieza por lo básico. ¿Cómo puedes esperar convertirte en un diseñador experto si no conoces los fundamentos del oficio? Si términos como “repetición y variación”, “contraste”, “ritmo” y “equilibrio” te resultan extraños, entonces es hora de ir a los libros.
Tener fuertes conocimientos sobre las distintas corrientes que atravesaron la historia del diseño te brindará muchas herramientas para tu vida profesional. Por ejemplo, si te solicitan realizar un diseño que mezcle los estilos de Paul Rand y The Designers Republic, tendrás un marco de referencia preciso en el cual trabajar.
2. Genera ideas
¿Necesitas crear ideas? No te quedes quieto frente a la pantalla en blanco. Los diseñadores exitosos aprenden a generar conceptos y plasmarlos en Photoshop una vez que están suficientemente sólidos.
En primer lugar, define el problema a tratar. ¿No te dieron instrucciones precisas sobre las cuales trabajar? Entonces hazle a tu cliente todas las preguntas que creas necesarias para comprender el problema en su totalidad.
Una vez que estés preparado, desarrolla una sesión de brainstorming. Divide el objetivo en objetivos menores. A veces, una reunión intensa de quince minutos es más efectiva que una sesión de dos horas. Después de la sesión, habrán surgido muchas ideas de las cuales podrás elegir una para desarrollarla en plenitud y encontrar una solución satisfactoria al problema.
3. “Vende” tu trabajo
Un diseñador exitoso sabe generar confianza en su cliente. Ya se trate de un particular o de un aterrador comité de 60 personas con rostro serio, debes convencerlos de que tu proyecto es el mejor.
Explícales qué razones te llevaron a tomar cada una de las decisiones que influyeron en tu idea final. Diles por qué decidiste que el diseño fuera despojado y no recargado, por qué esa fuente se adapta mejor que ninguna al contenido, etc.
4. Conviértete en un mejor escritor
Los espacios de trabajo virtuales nos llevan a comunicarnos, generalmente, de manera no verbal. Por eso, debes aprender a expresarte correctamente en forma escrita.
La escritura es otra forma de creatividad. Ten en cuenta que los mensajes e informes que escribas expresarán tus ideas por ti cuando no estés manteniendo un contacto directo con clientes o colaboradores.
5. Rodéate de gente más talentosa que tú
Intenta trabajar con gente de la que puedas aprender cosas permanentemente. Analiza sus costumbres. Estudia sus métodos de trabajo. De esta manera, tu ritmo de crecimiento como diseñador se acelerará. Aprender de los que saben mirando cómo trabajan es mucho más útil que cualquier libro, entrevista o tutorial en línea.
6. Trabaja solo/Trabaja en equipo
Cuando trabajas en equipo, ¿puedes adaptarte exitosamente a las personalidades y los talentos particulares de sus integrantes? Cuando trabajas solo, ¿puedes desempeñar con igual soltura todos los roles que te corresponden? Es muy difícil estar adecuadamente preparado para ambas modalidades, pero debes tratar de ser lo más flexible que puedas.
Trata de trabajar tanto en proyectos grupales como en solitario, para ganar ambas habilidades y consolidar tus aptitudes profesionales.
7. Maneja los conflictos de manera profesional
Ser diseñador implica mantener un contacto permanente con empleados, colaboradores, colegas y clientes. Debes mantener con todos ellos un trato lo más cordial posible. De lo contrario, te harás una mala reputación y esto terminará afectando tu propia imagen profesional.
Conocerás gente que seguramente te desagrade por completo. Principalmente, jefes y clientes. En estos casos, debes ser honesto y plantearles educadamente lo que te molesta de ellos, sin perder nunca el respeto.
8. Reconoce tus límites
Acepta que no puedes ser el mejor en todo. Hay muchos diseñadores con habilidades específicas que quizás tú no tengas. Y quizás ellos carezcan de aptitudes que tú sí tienes. Procura trabajar con diseñadores capaces de complementar tus falencias.
9. Valora los vínculos reales, no las conexiones
Nunca sabes cuándo aparecerá tu próxima oportunidad de trabajo. Consolida tu red de contactos profesionales. Mantente comunicado con antiguos colaboradores, amigos que conociste en conferencias y todos los diseñadores que admires. Genera vínculos fuertes con colegas y te tendrán en cuenta para que participes en sus proyectos.
10. No pierdas la curiosidad
Nunca dejes de buscar fuentes de inspiración. Colecciona y organiza todos los enlaces donde hayas encontrado material que te guste. Pronto verás cómo tu galería de enlaces reflejará tus principales preferencias estéticas.
Ver artículo: Die a designer: 10 steps to a long career
Posts Relacionados- No related posts